Derechos Indígenas

Diciembre 2017

De nuevo pudimos trabajar en el estado de Quintana Roo pudimos capacitar a más de 100 hombres y mujeres de las siguientes:
1.- Localidades de Ramonal, Nueva Loría del Municipio de Felipe Carrillo Puerto. 2.- Localidad X-Querol, Insurgentes del Municipio de José María Morelos, localidad Esperanza, El Ideal del Municipio Lázaro Cárdenas. 3.- Localidad Jesús Martínez Ross, Francisco J. Mújica, Monte Olivo, Francisco Villa del Municipio de Bacalar.
Como parte del Programa Comunidades Diferentes en donde impartimos 10 talleres con 3 módulos con una duración de 4 horas titulado “Herramientas para el Cambio Comunitario” en donde las y los beneficiarios aprendieron a :
° Trabajar en equipo para la solución de problemas y conflictos. ° Generar estrategias de solución a los factores que están limitando el crecimiento del grupo y la comunidad. ° Aplicar metodologías participativas para identificar problemas y alternativas de solución.

Noviembre 2017

En el 2017 se regreso de nuevo a las distintas localidades del estado de Quintana Roo en el cual beneficiamos a más de 100 personas entre mujeres y hombres a través de una serie de cursos titulados “Fortaleciendo Capacidades Rurales” el cual tuvo como objetivo fortalecer las habilidades y actitudes que poseen los integrantes de los Grupos de Desarrollo a través de la impartición de temas para la sensibilización, con el propósito de que logren organizarse y participen activamente en los procesos de planeación, programación y realización de actividades y proyectos, integrados a un Programa de Trabajo Comunitario, por medio de este trabajo tuvimos la oportunidad de promover los valores humanos entre los integrantes del Grupo de Desarrollo para mejorar el trabajo en equipo lo cual les permitirá tomar decisiones que ayuden a impulsar el desarrollo económico y social de su comunidad.
Las comunidades en las que intervenimos fueron las siguientes: Localidad Ramonal, Nueva Loría del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, localidad X-Querol, Insurgentes del Municipio de José María Morelos, localidad Esperanza, El Ideal del Municipio Lázaro Cárdenas, localidad Jesús Martínez Ross, Francisco J. Mújica, Monte Olivo, Francisco Villa del Municipio de Bacalar.

Noviembre 2017

Gracias al Programa Comunidades Diferentes en el estado de Quintana Roo se le brindó capacitación a 175 mujeres y hombres integrantes de los distintos grupos de desarrollo de las siguientes localidades:
José María Pino Suárez, San Felipe Berriozábal, Melchor Ocampo, Reforma Agraria, Santa Lucía, San Ramón del Municipio de Felipe Carrillo Puerto. Localidad Gavilanes, La Pimientita, Pedro Moreno del Municipio de José María Morelos. Localidad Vicente Guerrero del Municipio de Lázaro Cárdenas. Localidad Chanchén Palmar, Hondzonot, Sahcab Mucuy, Yaxché, San Juan del Municipio de Tulum.
En el cual tuvieron la oportunidad de participar en la partida 9 “Formación de Promotores Comunitarios”.

Diciembre 2016

En el estado Quintana Roo pudimos capacitar a 156 hombres y mujeres de las localidades de Melchor Ocampo, Santa Lucia y Reforma Agraria del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, localidades de los gavilanes, Pedro Moreno, La Pimientita del Municipio de José Maria Morelos así como localidades de chanchen Primero y San Juan de Tulum como parte del Programa Comunidades Diferentes en donde impartimos 15 talleres con 3 módulos con una duración de 4 horas titulado " Elementos para Alcanzar la Autogestión Comunitaria" en donde las y los beneficiarios aprendieron a :
Conocer el proceso de autogestión y su importancia para el desarrollo de la comunidad. Planificar de acuerdo a las necesidades más apremiantes del Grupo de Desarrollo. Diseñar estrategias de gestión para la solución de sus problemas.

Diciembre 2016

Trabajamos en Quintana Roo pudimos capacitar a más de 96 hombres y mujeres de las localidades de Melchor Ocampo, Santa Lucia y Reforma Agraria del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, localidades de los gavilanes, Pedro Moreno, La Pimientita del Municipio de José Maria Morelos así como localidades de chanchen Primero y San Juan de Tulum como parte del Programa Comunidades Diferentes en donde impartimos 8 talleres con 3 módulos con una duración de 4 horas titulado " Herramientas para el Cambio Comunitario" en donde las y los beneficiarios aprendieron a :
Trabajar en equipo para la solución de problemas y conflictos. Generar estrategias de solución a los factores que están limitando el crecimiento del grupo y la comunidad. Aplicar metodologías participativas para identificar problemas y alternativas de solución.

Diciembre 2016

Se beneficio a más de 96 personas entre mujeres y hombres de 8 comunidades del Estado de Quintana Roo a través de una serie de cursos titulados "Fortaleciendo Capacidades Rurales" el cual tuvo como objetivo fortalecer las habilidades y actitudes que poseen los integrantes de los Grupos de Desarrollo a través de la impartición de temas para la sensibilización, con el propósito de que logren organizarse y participen activamente en los procesos de planeación, programación y realización de actividades y proyectos, integrados a un Programa de Trabajo Comunitario, por medio de este trabajo tuvimos la oportunidad de promover los valores humanos entre los integrantes del Grupo de Desarrollo para mejorar el trabajo en equipo lo cual les permitirá tomar decisiones que ayuden a impulsar el desarrollo económico y social de su comunidad.

Agosto 2012

Los Municipios de Dzan, Tekit, Opichen y Abala, nos contrataron para impartir una serie de talleres sobre “Derechos Indígenas”, dirigido a líderes y autoridades comunitarias, así como público en general.
Con lo que se le informo y capacito a todos los participantes acerca de los siguientes temas:
1.- Diversidad Cultural en México 2.- Marco Jurídico en materia indígena A. Nacional B. Internacional 3.- Los Derechos Humanos A. Características B. Normas internacionales básicas de derechos humanos C. Principales Organismos Internacionales de Derechos Humanos 4.- La reforma constitucional en México en materia de derechos humanos A. Su impacto en materia indígena B. Implicaciones en el derecho interno 5.- La Reforma Constitucional en Yucatán en Materia Indígena. Alcances. 6.- Ley de Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán. Alcances y limitaciones con relación al Artículo 2º Constitucional

Marzo 2011

Fuimos seleccionados por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para desarrollar un proyecto de ayuda para presos indígenas Mayas primodelincuentes recluidos en el centro penitencial de Tekax, Yucatán. Al ejecutar este programa logramos otorgarles los beneficios de libertad a 7 indígenas de la zona., los cuales fueron asesorados psicológicamente para integrarse plenamente a la sociedad y apoyar de manera más efectiva en el desarrollo de su comunidad y sus familias.